Academia Aga (Atlas FC)


CLIENTE: GRUPO ORLEGUI
ÁREA: 1091 M2
SERVICIOS: ARQUITECTURA DEL PAISAJE + SUMINISTRO Y EJECUCIÓN + MANTENIMIENTO
OXÍGENO GENERADO ANUAL: 1068.2 KG

El proyecto arquitectónico se conforma por una construcción lineal de 2 niveles rodeada por 6 canchas, cuya geometría nace de una cubierta principal cuadriculada que presenta perforaciones para permitir espacios abiertos y ventilados, dobles alturas y vacíos que dan lugar a patios que albergan áreas verdes, las cuales se vuelven el eje rector del proyecto. Cuenta con su propia planta de tratamiento, el cual es utilizado para el riego mediante un sistema de goteo.

Dentro de 1,090 m2 de jardineras intervenidas, se buscó trasladar la topografía del lugar mediante taludes y piedras de la zona, complementando la paleta vegetal de bajo consumo hídrico, la cual, representa las diversas eco-regiones del estado de Jalisco; convirtiéndose en el nuevo refugio de la fauna local.

 “El diseño imita la naturaleza del entorno con una densidad acentuada, logrando una simbiosis única con la arquitectura.”

 

El horizonte divisado desde la academia fue la inspiración para el diseño del paisaje. El 70% de la vegetación fue producida en un vivero de la región, esto permitió que la comunidad se involucrara en la creación de este espacio. Se concibió como una reinterpretación de lo que sucedía en el ecosistema vecino. Un paisajismo que imitara la naturaleza para crear un espacio único representativo de las distintas eco-regiones que conforman el estado de Jalisco y que fuera entretejiendose con la arquitectura.

Se ha logrado que, mediante el paisajismo, cada persona que llega a la academia genere una conexión emocional de arraigo y orgullo por pertenecer a un club de tradición que representa a la ciudad en toda su esencia. Sin dudarlo, se ha generando espacios de convivencia entre diferentes seres vivos.

 El 80% de la paleta vegetal está conformada por especies nativas de México y el 70% las podemos encontrar en los diferentes ecosistemas de Jalisco. El 20% se complementó con especies que cumplen con los requerimientos hídricos y estéticos.

Estas especies no presentan peligro para el ecosistema ya que su reproducción es por medio de esquejes.